"LEGALIZACIÓN CANNABIS"
Por: Nelson Suárez
"En un mundo moderno, en el que día a día el consumo de marihuana se vuelve cada vez más normal, vale la pena apostarle a tratar de identificar que es lo que la hace tan apetecible".
![]() |
Fuente: Risoterapia |
Si nos remitiéramos apenas unos 6 años atrás (época para la cual estaría yo aún en el colegio, disfrutando del aprendizaje y del conocimiento de los profesores) la cuestión del consumo de drogas psicoactivas era algo netamente de los barrios populares, de los indigentes, de los cantantes de reggae y de los sicarios; uno veía una persona del común, un estudiante, o un familiar consumiendo este tipo de sustancias, y uno se asustaba, y no le cabía en la cabeza el por qué de esa práctica; Es más, nuestros padres nos prohibían acercarnos a este tipo de personas por ser una mala influencia para nosotros, y a las niñas se les prohibía salir con personas de este tipo.
Lastimosamente, hoy día el consumo de marihuana se puede definir casi que como el amor de Dios: "sin estrato, raza, religión, edad ni nivel socio-económico".
Ahora no solo se consume cannabis en los barrios marginados de Medellín, o por los indigentes. Ahora es normal que en los descansos en vez de sándwiches y perros se vea un "bareto" bien armado por 3 estudiantes de noveno y decimo; Ni que decir en las discotecas y en los conciertos, en donde las nubes de humo parecieran cubrir la vista del cielo; Sin ir muy lejos debemos mencionar el tema de las universidades, tanto públicas como privadas, en las que no solo se consume una alta cantidad de estupefacientes, sino que se comercia en pequeñas y grandes cantidades.
Una pregunta muy válida y curiosa es ¿qué es lo que tiene la marihuana que todos la quieren probar?, o más bien ¿que es tanto lo que logra en el ser humano, que la mayoría de quienes la prueban desean volver a hacerlo?; Existen diferentes factores, que a mi modo de ver, constituyen la respuesta a dichas preguntas: El primero de ellos es la cuestión de la llamada MODA, o del reconocimiento social, de la pertenencia a un grupo con ciertas características: Cuando las niñas o los jóvenes entran a un grupo y quieren participar activamente en él, sienten la necesidad de realizar lo que hacen los demás miembros para sentir que compaginan en el mismo; Por otro lado la cuestión del estrés, de la depresión y la ansiedad son aspectos que la gente cree mitigar con un "porro", en la búsqueda de una llamada paz interior o tal vez tranquilidad pasajera; por otro lado, la curiosidad es un factor que aumenta el consumo: muchos caen en la intriga de por qué será tan apetecida, o por qué tantos de nuestros compañeros y amigos la consumen religiosamente a diario; Quizá el último factor que influye es el tema de lo prohibido, ¿será que el viejo paradigma de que lo prohibido se vuelve tentador aplica también aquí?. ¿Qué tal si la Marihuana fuera legal, tanto en su consumo como en su comercialización?, ¿sería igual de apetecida?, ¿Disminuiría el problema social tan grande que se ha provocado?, o por el contrario aumentaría el numero de amantes a esta "yerba mágico-religiosa". Arnold Schwarzenegger, gobernador del estado de California en los Estados Unidos tenía este pensamiento, lo aplicó, y según las estadísticas, el consumo de la marihuana disminuyó significativamente.
A manera de conclusión, siento que el grado de escolaridad, la influencia del gobierno, y el estilo de vida de cada persona, configura su gusto y necesidad por las drogas; Y a manera de crítica creo que por medio de herramientas coercitivas como las que implementa el régimen autoritario, no se va a conseguir mucho.

Ahí se las dejo… Ns.