ESTRELLAS NEGRAS EN EL PAVIMENTO
POR: Nelson
Mauricio Suárez
“La imprudencia de los conductores y el afán de los peatones a diario
cobran factura en las calles de nuestra Medellín, y pese a las campañas
seguimos pintando estrellas negras con bordes amarillos en el pavimento de nuestra
ciudad”.
Cada vez que vemos
una estrella negra con bordes amarillos pintada sobre la calle, sabemos que
algo triste e irreversible ocurrió en ese lugar. ¿Qué pasó? Entonces es ahí donde empieza un
juicio personal por la desinformación de los hechos: Posiblemente una madre que
tenía mucha prisa al volver a casa; Quizá un niño que intentó rescatar la
pelota que calló a la vía; Tal vez un estudiante en dirección a presentar su examen
final de la universidad. Pero podría
haber sido un conductor borracho que no tuvo reflejos al frenar, o un conductor
que simplemente tenía descuidado el mantenimiento de su vehículo. Al fin de cuentas la realidad es que un alma
pasó de esta vida a la eternidad.
“PRUDENCIA”. que palabra tan fácil de definir pero tan difícil
de profesar; Ser prudente es prever y
evitar fallas y peligros, tiene que ver con la cordura y el juicio; Pero cuando salimos a las calles de Medellín,
que poco se evidencia esto. Transeúntes
cruzando las avenidas en pleno semáforo en rojo, conductores borrachos,
motociclistas por medio de los carros y sobre las aceras, entre muchos otros
comportamientos que dan razón de por qué tantas estrellitas adornando las
calles. Pero realmente ese no es el fin
de la campaña; Su fin es crear
conciencia, hacerle entender a la ciudadanía que hay que ser prudentes. Si se mira con cuidado antes de cruzar las
calles, si se hace revisar los frenos periódicamente, si reducimos velocidad
cuando llueve, si entregamos las llaves cuando tomamos, si usamos los
peatonales, definitivamente usaríamos menos pintura en estrellas negras.
El aumento de la
venta de motos en el primer trimestre del año refleja un 3%, lo que quiere
decir que el peligro y la congestión apenas empiezan en nuestra ciudad. La india, Afganistán y Colombia representan
algunos de los países más congestionados en motocicletas en todo el mundo, y
sin duda que mientras más aumente, más imprudencia habrá.
La estrategia de
la Secretaría de educación radica en fortalecer los transportes públicos como
el Metro, Metroplus, Metrocables y tranvías, con el fin de desincentivar la
compra de vehículos y que la gente prefiera viajar en buses y Metro. Para ello se debe mejorar demasiado en
Infraestructura vial, calidad y prontitud en el servicio de transporte y
economía a los pasajeros; De esta manera
la ciudadanía recurrirá masivamente a estos medios de transporte dejando como
segunda opción la adquisición de un vehículo para transportarse.
Pero la responsabilidad de su vida
no es de la secretaría de educación, ni del gobierno, ni de la universidad
donde estudia; La responsabilidad está
en sus manos, en su comportamiento en la vía, en las calles y andenes.
Con prudencia
algunos eventos dolorosos se pueden evitar, pero hay eventos inevitables, como
la muerte suya querido lector. No sabemos el cuando ni el como, lo que debemos
hacer es cuidar la vida para que la muerte no nos llegue tan de repente. Así que si usted es conductor de carro, de
moto, o por lo menos cruza una calle cada día tenga presente que una bendición
antes de salir de casa no basta; Sea
prudente, maneje con cuidado, con precaución, sea responsable que tanto en su
casa como en la de los demás hay varias personas esperándole.
“Inspirado en un
pequeño plegable que me obsequió una persona Cristiana esta mañana en el metro
de Medellín en mi regreso a casa de la Universidad”. Ns.
es triste que en Colombia valga mas la pena unos minutos que la vida de la gente. tenemos mucha ausencia de cultura, en ves de dejar que pasen los peatones, pitan para que se hagan a un lado y los peatones no esperan una señal que les indiquen que pueden pasar de calle o si no hay semáforos prefieren no caminar hasta un puente peatonal. todo por algunos minutos de mas
ResponderEliminarEs una cuestion Cultural, y por el afan en el que vivimos... la falta de conciencia social cobra vidas diariamente y nada que aprendemos.
Eliminar